Evaluación de la eficiencia del proceso de regeneración de energía desde el motor hacia las baterías para vehículo eléctrico del programa Zero Emission del Instituto Superior Tecnológico Luis Rogerio González

Autores/as

  • Álvaro Rodriguez
  • Carlos Urgiles

DOI:

https://doi.org/10.53632/incitec.v2i3.118

Palabras clave:

Control electrónico, Generador, vehículo eléctrico, freno regenerativo, Inversores, Baterías HV

Resumen

En la presente investigación se realiza la evaluación del proceso de regeneración de energía desde el motor hacia las baterías para vehículo eléctrico del programa Zero Emission del Instituto Superior Tecnológico Luis Rogerio González. La revisión y análisis del marco teórico permiten seleccionar una metodología experimental para el registro de datos, se utiliza un sistema electrónico de monitoreo de las baterías (bms), para obtener el voltaje, corriente y temperatura entregados por cada uno de los paquetes de baterías, al momento de circular por una ruta establecida con el vehículo eléctrico. Los datos obtenidos se procesan y se elaboran las gráficas de voltaje y corriente. Finalmente se detalla el comportamiento del freno regenerativo en diferentes circunstancias, con énfasis en los valores de potencia que sería el aporte que entrega la regeneración de energía a las baterías.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

[1] . E. J. Domínguez Soriano y J. Ferrer Ruiz, Sistemas de transmisión y frenado, Madrid: EDITEX, 2018.
[2] D. W. Hart, Electrónica de Potencia, Madrid: PRENTICE HALL, 2001.
[3] E. Araujo Asang, Artist, Estudio y análisis del sistema de freno regenerativo del vehículo híbrido Toyota Prius. [Art]. Universidad Internacional del Ecuador, 2015.
[4] E. d. P. Carreño Aguillón, E. A. Vacca Melo y I. Lugo Ariza, «Diseño y fabricación de un vehículo autónomo impulsado por energía solar,» Tecnura, pp. 91-106, 2012.
[5] M. Ehsani, Y. Gao, S. Longo y K. Ebrahimi, Modern Electric, Hybrid Electric, and Fuel Cell Vehicles, Boca Ratón: CRC Press, 2018.
[6] J. Pancha, V. Rojas, V. Romero y J. Nejer, «Análisis del electrolito delacumulador automotriz a diferentestemperaturas en condición deencendido,» Ingenious, pp. 88-94, 2019.
[7] Sociedad de Tecnicos de Automocion (STA), El Vehículo Eléctrico. Desafíos tecnológicos, infraestructuras y oportunidades de negocio., Barcelona: Librooks, 2011.
[8] T. Denton, SISTEMAS ELÉCTRICO Y ELECTRÓNICO DEL AUTOMÓVIL - Tecnología automotriz: mantenimiento y reparación de vehículos, Ciudad de México: Alfaomega , 2016.
[9] P. Arsuaga Chabot, Vehículos Eléctricos y Redes para su Recarga, Madrid: RA-MA S.A., 2010.
[10] O. Barrera Doblado y J. A. Ros Marín , Vehículos Eléctricos e Híbridos, Madrid: Ediciones Paraninfo, S.A., 2017.

Descargas

Publicado

2021-12-31

Cómo citar

[1]
Álvaro . Rodriguez y C. Urgiles, «Evaluación de la eficiencia del proceso de regeneración de energía desde el motor hacia las baterías para vehículo eléctrico del programa Zero Emission del Instituto Superior Tecnológico Luis Rogerio González», INCITEC, vol. 2, n.º 3, pp. 06–11, dic. 2021.

Número

Sección

Artículo Original