Importancia de las habilidades logísticas para la sostenibilidad de los emprendimientos

Autores/as

  • Juan Camilo Bohórquez
  • Oscar Sarmiento
  • Xiomara Espinosa
  • Erik Bermúdez

DOI:

https://doi.org/10.53632/incitec.v2i3.121

Palabras clave:

competencia laboral, educación, emprendimiento, logística, sostenibilidad

Resumen

En los últimos años la creación de nuevos modelos de negocios ha fomentado el emprendimiento en Colombia, permitiendo ser el tercer país en América Latina con mejores ecosistemas para el emprendimiento, donde el 31% de las nuevas empresas del país se han constituido en la región Bogotá D.C., Cundinamarca, y cerca del 99% de estos proyectos de emprendimiento han sido microempresas orientadas al comercio y servicio. Sin embargo, la principal dificultad que han experimentado los empresarios ha sido la sostenibilidad de estos proyectos, debido en gran parte a la falta de planeación y formación del talento humano en logística. Es así como la formación por competencias en el ámbito logístico, debe fortalecerse en línea con estos requerimientos, a la incorporación de nuevas tecnologías y a las particularidades de los diferentes sectores económicos. El objetivo de la investigación fue validar con una muestra de diecinueve empresas del sector logístico de Bogotá, el desarrollo y pertenencia de las competencias técnicas del personal, identificando las habilidades a fortalecer, con el ánimo de integrarlas a los procesos de enseñanza-aprendizaje del sector académico como pilares fundamentales para la sostenibilidad de los emprendimientos en la ciudad de Bogotá.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

[1] D. Grant, A. Trautrims y C. Wong, «Sustainable Logistics and Supply Chain Management : Principles and Practices for Sustainable Operations and Management,» KoganPage, 2017, pp. 37-39.
[2] ONU, «Objetivos de Desarrollo Sostenible,» 2015.
[3] GEM, «GEM,» 2019.
[4] GEM, «Informe GEM Colombia 2019,» Editorial Universidad ICESI, Cali, 2020.
[5] O. A. Betancour, «Logística, conceptualización y tendencias actuales,» Observatorio de la economía latinoamericana, 2012.
[6] A. M. Pagano y M. Liotine, Technologies in supply chain management and logistics, vol. Chapter 2, Chicago: Elsevier, 2019, pp. 7-35.
[7] SENA, Agosto 2019. [En línea]. Available: los aprendices adquieren el conocimiento científico, tecnológico, técnico y socio- cultural para el dominio operacional y procedimental de su ocupación.
[8] L. E. Barón, «Mercadeo Global,» [En línea]. Available: https://mercadeoglobal.com/blog/las-habilidades-del-emprendedor/.
[9] R. Samsó, El código del dinero.
[10] A. Hernández Mendoza, Emprendimiento y Empresarismo, Regional Tolima: Servicio Nacional de Aprendizaje.
[11] SENA, «Caprendizaje,» [En línea]. Available: https://caprendizaje.sena.edu.co/sgva/SGVA_Diseno/pag/login.aspx.
[12] Grant, D., Trautrims, A. y Wong, C. , «Sustainable Logistics and Supply Chain Management : Principles and Practices for Sustainable Operations and Management,» 2017, p. Cap 5 y 9.
[13] A. Francisco Amat y L. Moliner Miravet, «El Aprendizaje Servicio en la Universidad:,» Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, vol. 13, nº 4, pp. 69-77, 2010.
[14] P. Morales Bueno y V. Landa Fitzgerald, «Aprendizaje basado en problemas,» Theoría, vol. 13, pp. 145-157.
[15] Asociación Internacional de Aprendizaje Experiencial, «Aprendizaje-experiencial.org,» 22 Marzo 2019. [En línea]. Available: https://www.aprendizaje-experiencial.org/metodo.
[16] J. A. Cano y C. J. Ayala, «Metodología de Enseñanza en Cursos de Logística para,» Formación universitaria, vol. 12, nº 2, pp. 73-82, 2019.
[17] I. M. Donaire Castillo, J. Gallardo Arrebola y S. P. Macías Aguado, «Nuevas tecnologías en el aula:aprendizaje cooperativo,» Práctica Docente, 2006.
[18] A. Fernández March, «Metodologías activas para la formación por competencias,» Educatio Siglo XXl, pp. 35-56, 2006.
[19] G. Cardona Ossa, «Tendencias Educativas para el siglo XXl Educación virtual,online y @learning. Elementos para la discusión,» Edutec. Revista Electrónica de Tecnología, nº 15, Mayo 2002.
[20] F. Michavila, «La innovación educativa, oportunidades y barreras,» ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura, vol. 185, 2009.
[21] SENA, «Sena.edu.co,» [En línea]. Available: https://sena.edu.co/es-co/sena/Paginas/misionVision.aspx.
[22] H. A. Álvarez Pozo y J. L. Abreu, «Modalidades de Enseñanza para el Aprendizaje de Competencias,» Daena: International Journal of Good Conscience, pp. 15-23, 2018.
[23] Ministerio de Educación Nacional de Colombia, «SNIES,» Mayo 2019. [En línea]. Available: https://hecaa.mineducacion.gov.co/consultaspublicas/programas.
[24] SENA, 2020. [En línea]. Available: https://sena.edu.co/es-co/trabajo/Paginas/seaEmprendedor.aspx.

Descargas

Publicado

2021-12-31

Cómo citar

[1]
J. C. . Bohórquez, O. Sarmiento, X. . Espinosa, y E. . Bermúdez, «Importancia de las habilidades logísticas para la sostenibilidad de los emprendimientos», INCITEC, vol. 2, n.º 3, pp. 28–35, dic. 2021.

Número

Sección

Artículo Original